top of page

Las áreas industriales de Valencia avanzan hacia la digitalización para mejorar su eficiencia

  • SERYCA.SA
  • 30 abr.
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 may.

Las principales zonas industriales de la provincia de Valencia están dando pasos firmes hacia su modernización digital, en un proceso que busca optimizar la gestión interna, mejorar la seguridad y fomentar un entorno más conectado y competitivo.

Recientemente, representantes de asociaciones empresariales, órganos de gestión industrial y entidades públicas participaron en un encuentro estratégico centrado en identificar mejoras clave para la transformación digital de los polígonos. Entre los principales objetivos se encuentran: agilizar la comunicación entre empresas, facilitar el reporte de incidencias, y disponer de una base de datos unificada que permita actuar de forma rápida y coordinada ante cualquier situación.


ree

Digitalización como herramienta para la gestión eficiente

Uno de los proyectos destacados es el desarrollo de una aplicación móvil diseñada para proporcionar información útil en tiempo real a todas las personas que acceden a las áreas industriales. Esta herramienta permitirá localizar empresas, recibir notificaciones sobre cortes de suministro o tráfico, e informar rápidamente sobre emergencias o averías. Tanto trabajadores como proveedores y visitantes podrán beneficiarse de este sistema, que busca mejorar la experiencia en los polígonos industriales y reducir los tiempos de respuesta ante incidencias.

La implantación de estas tecnologías representa un cambio profundo en la forma en que se gestionan estos espacios productivos, donde conviven cientos de empresas y miles de trabajadores. La digitalización facilita una comunicación bidireccional entre las entidades gestoras y las compañías, lo que mejora la coordinación diaria y refuerza la seguridad en situaciones de emergencia.



Una respuesta eficaz ante situaciones críticas

La importancia de contar con información actualizada y accesible quedó especialmente patente en episodios recientes, donde las inclemencias meteorológicas afectaron a algunas zonas industriales. Gracias a los sistemas de información interna, muchas empresas pudieron actuar con antelación, tomando medidas preventivas para proteger al personal y minimizar riesgos.

Este tipo de coordinación, apoyada por herramientas digitales, pone de manifiesto el valor de una infraestructura tecnológica bien implementada. La experiencia demuestra que una buena base de datos y una red de comunicación eficaz pueden marcar la diferencia en la gestión de crisis.



Prepararse para el futuro industrial

El interés mostrado por los representantes del sector empresarial confirma que existe un compromiso real con la mejora continua de los espacios industriales. Las inversiones en tecnología, sumadas al apoyo institucional, están permitiendo que las áreas industriales de Valencia se posicionen como entornos atractivos para la inversión, el empleo cualificado y la innovación.

La transformación digital no solo implica la adopción de herramientas tecnológicas, sino una visión a largo plazo orientada a crear ecosistemas industriales más resilientes, sostenibles y competitivos. Este proceso de modernización es esencial para asegurar que los polígonos industriales de la provincia sigan siendo motores económicos de referencia en el ámbito regional y nacional.

 
 
 

Comentarios


bottom of page